Mostrando entradas con la etiqueta caldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caldo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2009

Cocido clásico

El frio ya nos ha llegado y en esta época lo que más apetece son comidas de cuchara, como un sencillo cocido, con su sopa, su carne, sus verduritas, sus garbanzos bien tiernos...

Si perteneces al grupo de los que se han independizado y echas de menos este tipo de cocina que tu madre preparaba a fuego lento, verás qué sencillo es conseguir el mismo resultado en 15 minutos con una olla express.


 
En cada región de España se prepara el cocido con un toque diferente. Yo os voy a explicar el que se ha preparado en mi casa toda la vida, que es el más habitual en esta zona.
Ingredientes (para 4 personas):

Verduras: 1 nabo, 1 chirivia, 1 rama de apio, 4 zanahorias, 1 puerro, 4 patatas medianas



Carne: 1 muslo de gallina, 4 jamoncitos de pollo, ternera para guisar (2 trozos), 1 hueso de tuétano, 1 hueso de rodilla. Puede ponerse un trocito de tocino y/o chorizo, pero yo procuro evitar las grasas. Un hueso de jamón también puede darle un puntito muy sabroso.


En los supermercados venden bandejas preparadas con la verduras necesarias para el cocido y lo mismo con las carnes, a mí me gusta seleccionar las piezas por separado.

Para el cocido además necesitamos:

Garbanzos (poner en remojo 12 horas antes)

Colorante alimentario (1 sobrecito)

Fideos (yo los prefiero finos, del número 0)

Azafrán, sal, 1 pastilla de caldo concentrado (Avecrem o similar)

Comenzamos poniendo la carne en una olla grande y cubriéndola con agua (sólo cubrirla, no llenar la olla entera, pues nos quedaría soso).




Ponemos la olla al fuego y espumamos el caldo. Espumar significa retirar los restos que aparecen cuando comienza a hervir la caldo y que pueden enturbiarlo.


Seguidamente añadimos el resto de ingredientes: todas las verduras limpias, la sal (una cucharadita), el colorante, el avecrem, el azafrán y los garbanzos. Los garbanzos pueden colocarse en el interior de una cesta o redecilla para tenerlos controlados (yo no tengo y los dejo sueltos por la olla).

Cerramos la tapa de la olla express y cocemos 15 minutos a fuego medio. Los 15 minutos se empiezan a contar desde que la olla ha alcanzado la presión adecuada (según el modelo de la olla, sube el segundo anillo o la válvula da vueltas).

 
Una vez terminada la cocción y cuando sea posible abrir la olla, colamos el caldo y lo ponemos en un recipiente grande. Es recomendable desgrasar el caldo, la sopa no perderá sabor y nuestras venas nos lo agradecerán ;-)

Cuando el caldo esté a temperatura ambiente lo metemos en la nevera y pasado un rato, cuando se enfrie, observaremos que la grasa se puede separar perfectamente del resto del caldo, ya que se solidifica en la superficie.


 
Preparar la sopa es bien sencillo: calentamos el caldo en un cazo hasta que llegue a ebullición y entonces echamos los fideos, en 4 minutos están listos... Uuuummmm!!!



La proporción de caldo y fideos, depende de los gustos de cada uno (hay quien la prefiere espesa, otros más ligera). Yo suelo poner dos puñaditos de fideos por persona y el caldo puede medirse con el propio plato hondo.

El cocido se compone de dos platos: de primero una sopa de fideos y de segundo un plato con la carne, las verduras y los garbanzos.



El muslo de gallina lo podemos aprovechar para preparar unas deliciosas croquetas caseras, que ya os presenté en el mes de abril.

Tengo una asignatura pendiente que es aprender a preparar las "pelotas" o "relleno" para el cocido. Para los que no conozcan esta delicia (tengo lectores de Argentina ¡qué honor!) os diré que es algo similar a una albóndiga gigante, que se sirve con el caldo (en lugar de los fideos). 
El cocido con pelotas es habitual comerlo el dia de Navidad, 25 de diciembre. Como este dia siempre lo paso en familia y no soy yo la cocinera, pues aún no sé hacerlas... pero les tengo ganas.

Bss!

Gloria.

domingo, 25 de octubre de 2009

Caldo de pescado

Todos sabemos que la base para un buena paella de pescado, una fideuà o un caldero es un buen caldo de pescado (fumet).
Si bien las materias primas son siempre importantes en la cocina, cuando se trata de pescado aún es más importante seleccionar productos de excelente calidad y frescura.
En este caso, para el caldo he utilizado los siguientes ingredientes:

Pescado de roca (un variadito)
Cangrejos
Galeras
Raspas y cabezas de pescado (bacalao, dorada, lubina, gallo...)
4 Ñoras
1/2 Tomate
1/2 Cebolla
Perejil
1 pastilla de caldo de pescado
1 poquito de colorante (opcional)
1 chorrito de aceite de oliva
1,5 l de agua



En la pescadería, cada vez que compramos pescado para plancha (dorada, lubina...) nos preparan los filetes y reservan la cabeza y la raspa. Yo los congelo y cuando acumulo unos cuantos aprovecho para hacer un caldo (hay que aprovecharlo todo, que estamos en crisis ;-).

Aunque en casa somos "dos gatos", cuando preparo el caldo hago bastante cantidad de forma que puedo congelar lo restante y utilizarlo para otro día.
Como os podéis imaginar, la preparación no tiene ninguna complicación.

Colocamos todo el pescado en la olla (limpio de vísceras, ya que éstas pueden amargar y enturbiar el caldo). Añadimos la cebolla, el tomate, una ñora y una ramita de perejil.


Cubrimos con agua (sin pasarnos para que quede concentrado el sabor). Echamos la pastilla de caldo en trocitos, el chorrito de aceite y un poquito de colorante alimentario. Tapamos la olla y cocemos unos 15 minutos (olla express).


Mientras, freimos las otras ñoras hasta que se doren, luego las troceamos, las ponemos en el mortero y las machacamos un poquito.




Cuando termine la cocción y podamos abrir la olla, añadimos la ñora picada al caldo. Dejamos reposar un poco para que el caldo tome el color de las ñoras y por último colamos todo.
 

El resultado es un caldo de pescado ideal para preparar arroces, fideuàs o incluso para tomar en sopa de fideos o consomé.


Hasta aquí la LESSON 1. El próximo día, en la LESSON 2, os contaré cómo preparar un arroz meloso de pescado que está para chuparse los dedos!
Muaks!
Gloria.

¿Quieres recibir las recetas en tu email?

Suscríbete  AQUÍ