Mostrando entradas con la etiqueta restaurante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restaurante. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Restaurante Villa Amparo en Rocafort (Valencia), un placer para los sentidos

ACTUALMENTE CERRADO
 
Todos los días para coger el metro paso por delante del restaurante Villa Amparo, en Rocafort. Hasta hace bien poco era sólo un precioso lugar en el que celebraban bodas, comuniones, etc. y yo a pesar de tenerlo tan cerca nunca había tenido la suerte de poder ir.


Sin embargo, desde hace pocos meses ha cambiado de dueños y ahora es también un restaurante abierto al público, no sólo para eventos. 


Así que por fin pude ver más allá de esta puerta y conocer la villa por dentro ¡tenía unas ganas...!



En esta casa vivió Antonio Machado, durante la guerra civil.


La casa está rodeada de preciosos jardines, es un lugar muy agradable.




Y durante los meses de verano te ofrecen la posibilidad de comer o cenar en el exterior, a la sombra, junto a la fuente que ameniza la estancia.


Me parece una auténtica gozada estar comiendo en este entorno y con el sonido del agua como música ambiental. 

Pero todavía más disfrute para los sentidos cuando la comida es extraordinaria y el servicio te hace sentir como en casa. 


En el interior del edificio disponen de salones individuales, en los que poder celebrar por ejemplo reuniones familiares en un ambiente íntimo.

Ofrecen un menú degustación, que van renovando cada semana, con una calidad espectacular y a un precio muy competitivo. Os lo cuento todo:


Copa de tomate con anchoas y 
sándwich de lacón con queso trufado


Clóchinas valencianas con vinagreta y 
espuma de sus jugos


Rape con pil-pil y migas


Cordero a la canela con allioli de melocotón.
(y un agradable aroma de romero con brasa humeante incluida)


 
Y después...



Arroz meloso de conejo, caracoles y 
espárragos trigueros


Siendo alicantina, cuando me hablan de arroz con conejo y caracoles, sinceramente pienso que no hay ninguno mejor que el que se come en mi casa... Pero desde luego este arroz meloso consiguió sorprendernos con su intenso sabor especiado y su perfecto punto de cocción ¡Matrícula de honor! 

Y por último un postre ligero y refrescante


 
Sopa de melón con hierbaluisa y fruta de temporada

El domingo pasado estuvimos comiendo allí y nos gustó tanto que ya veis lo poco que he tardado en compartirlo con vosotros. 

Os dejo los datos para que os animéis a reservar ¡os va a encantar!
Teléfono: 640228692

Horario: Lunes y martes cerrado. 
             De miércoles a domingo: de 13:30 a 16h.
             Cenas con reserva anticipada.

Dirección: Dr. Eugenio López Trigo 7, en Rocafort (Valencia) Junto a la estación de metro de Rocafort.

Pudimos conocer a Lola (la dueña) y a Federico, el chef, que a pesar de su juventud tiene una larga trayectoria profesional. Entre otros lugares de la geografía española, ha trabajado en Benidorm con Nazario Cano y en el restaurante El Alto de Colón (Valencia). 

Pero lo más gracioso es que la abuela de Fede fue la cocinera del colegio Domus (colegio al que va mi hija Julia) durante muchos años. De hecho, él aprendió de su abuela su pasión por la cocina.

¡Muchas gracias a todo el equipo del Villa Amparo! 
Creo que tenéis todos los ingredientes para triunfar: cocina de nivel en un marco incomparable, con buen servicio y a un precio más que razonable (Menú degustación por 25€ iva incluido y una bebida por comensal).

Y muchas gracias a Lalu y Ángel por recomendarnos este magnífico restaurante. Lo he incluido en mi lista de restaurantes preferidos.

¡Ah! Para los que tengáis niños, podéis ir bien tranquilos porque disponen de servicio de animación infantil y un menú por 9€.

Seguro que repetiremos muchas veces, porque además lo tenemos al ladito de casa y para las noches de verano nos comentaron que tienen intención de hacer cenas con barbacoa ¡No me lo pierdo!

jueves, 23 de enero de 2014

Restaurante L'Alquimista en Valencia, "El mago de la pasta fresca"

¿Un restaurante con sólo cinco mesas?
Parece inviable, ¿no? 

Si además llegas a las 14:00h, con tu reserva hecha y lo ves todo oscuro, apagado, pues te inquietas un poco...

Pero si sale un italiano muy simpático y te dice:
- Estamos sin luz, pero pasad, pasad.
- ¡Ah! Pero... ¿podemos comer?
- Sí, sí, lo hemos hecho todo a mano, vamos a poner velas... Es que nos han cortado la luz, pero ¡adelante!
- Vale, gracias... 

Total, que ya flipamos con el restaurante y eso que ¡Aún no habíamos visto ni un plato!

Tal cual os lo cuento fue nuestra primera visita al Restaurante L'Alquimista. La calle estaba en obras, y Mario y su equipo habían estado sin luz toda la mañana. A pesar de ello fueron capaces de sacar adelante el servicio con la misma calidad de siempre.

¡Alberto Chicote estaría muy orgulloso de ellos! ;)

Lo más característico de este italiano 100% casero son sus sartenes de pasta fresca, como por ejemplo:

Tortelloni de calabaza 
con crema de mantequilla y salvia



Si pides el menú degustación (hay que encargarlo previamente) prepárate para el festival de pastas que podrás degustar hasta saciarte ¡sólo por 18,50€! (bebidas a parte)

Antes de las pastas, probamos los siguientes entrantes:
Crescioni de espinacas y mozzarella

¡Calentita, deliciosa la masa y el relleno exquisito!

 Ensaladilla de pollo de corral, mozzarella de búfala, verduras escabechadas y aliño crujiente de kikos

Una "ensaladilla de autor", ¡un 10!

 Carpaccio vertical de buey y pera sobre lecho de col



 La carne tierna no, lo siguiente. La combinación con la pera y el aliño ¡mortal!


Tras los tres entrantes, empieza el festival de pastas con:
Pasta e fagioli
Guiso de alubias con pasta fresca y panceta


Buenísimo y muy apropiado para estos días de invierno



Ravioli de espinacas con queso fresco 
y ragú de ternera


Tortelloni de calabaza con 
crema de mantequilla y salvia



Te siguen ofreciendo diferentes tipos de pasta fresca, todas irresistibles ¿cómo vas a decir que no? 

Yo la pruebo, ¡aunque reviente! ;)

Pappardelle ragú


Todas riquísimas, no sabría cuál elegir, aunque mi debilidad es la pasta rellena, los tortelloni son la bomba.

En el menú degustación te incluyen una trilogía de postres, para compartir entre dos:


Tarta de manzana con canela


Tarta de queso con chocolate


Crema de mascarpone


Los tres buenos, especialmente la crema de mascarpone, tenía algo crujiente en su interior, ¡muy rica!

Para mí, sin lugar a dudas, es el mejor restaurante italiano de Valencia. Verdaderamente son unos alquimistas, dominan la combinación perfecta de "elementos" en cada uno de sus platos, consiguiendo que cada bocado sea un auténtico placer para los sentidos.


Calle Luis Santangel nº1 (junto Avenida. Antiguo Reino)
Valencia
Tel. 685201413 

¡No vayas sin reservar! Recuerda que es muy pequeñito, sólo tienen cinco mesas y se llena enseguida. Aunque nosotros fuimos (previa reserva) con nuestro bebé y amablemente nos hicieron hueco para el carrito.

Además tiene el encanto de que la cocina está a la vista de los clientes, por lo que puedes observar cómo trabajan "los magos".

¡Ah! Y también hacen pasta fresca para llevar (por encargo).

¿Conocías ya este restaurante? Pues no te lo pierdas, pide su menú degustación y ¡disfrutarás un montón!

¡Ya me contarás! 

¡Besos!

Gloria.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Restaurante "Les Maries" en Burjassot (Valencia)

Mi vecina Bárbara (a la que le debo los últimos descubrimientos gastronómicos), me habló del RESTAURANTE "LES MARIES" y destacó especialmente su ARROZ CON BOGAVANTE. No tardamos nada en seguir su recomendación y el pasado mes de noviembre, con motivo de nuestro aniversario de bodas, fuimos allí a darnos un homenaje.

La imagen lo dice todo... ¿verdad?



¡Estaba INCREÍBLE!

El restaurante ofrece una carta muy sugerente, de esas que cuando las lees, te apetece pedirlo todo.
Os pongo algunos ejemplos de los entrantes calientes:

- Foie braseado con setas, jugo de carne y aceite de trufa blanca.
- Revuelto de Bacalao, ajos tiernos y All i Oli de tinta de calamar.
- Envoltinis de vieira con jamón ibérico
-Rollitos de berenjena con queso de cabra, miel, albahaca y Pedro Ximénez.
Etc, etc...

Pero claro, había que decidir y nuestra elección, además del arroz, fueron estos dos entrantes:

-TALLARINES DE SEPIA SALTEADOS CON PESTO Y TOMATE SECO. Es un trampantojo de tallarines, parecía pasta, pero era sepia, finamente laminada y ricamente aliñada con el pesto de piñones.
Aquí no hay foto, es porque metí la zarpa en el plato antes de que el fotógrafo tuviera tiempo de retratar el plato ¡perdonadme! no lo volveré a hacer ;)

Y ahora, una adivinanza: 
Crujiente por fuera, 
Dorado por dentro,
¿QUÉ ES?



¡Pues el HUEVO CRUJIENTE "LES MARÍES"!

Un huevo a baja temperatura envuelto en pasta brick y acompañado de verduritas... Un clásico de la casa.

Y entonces llegó el plato fuerte:

EL ARROZ MELOSO DE BOGAVANTE

Este arroz puede pedirse seco o meloso, teníamos claro que preferíamos el meloso y desde luego nos encantó. ¡¡Saborazo de mar total!! 

Además venía acompañado con el set de cirujía para crustáceos crujientes (tijeritas, pinzas...). Así que un 2x1, comida y diversión garantizada.




En la carta ofrecen una variedad de arroces interesantes, además de carnes y pescados. Por ejemplo el arroz meloso de pato, arroz negro, del senyoret y paella valenciana. También fideuà y gazpacho de bogavante y rape (éste promete). Además a unos precios muy justos (entre 12€ y 17€, por persona, los hacen mínimo para 2 personas).

Después de pelearnos con el bogavante (para conseguir extirparle hasta las mollitas más escondidas), una toallita perfumada y ¡el postre!

Para él, SOPITA DE CÍTRICOS Y HELADO DE YOGUR GRIEGO.



Y para mí, la golosa de la casa; TARTA DE CASTAÑA Y NUECES CON HELADO DE TURRÓN.




Ambos postres muy ricos, caserito todo.

El local tiene mucho encanto. Se trata de un antiguo chalet rehabilitado.




Y cuenta con jardines privados, hay una pequeña terraza en la que en verano se tiene que estar de cine.


La atención fue exquisita y el ambiente muy tranquilo. En el restaurante ofrecen salones independientes, ideales para celebraciones familiares.

Por cierto, por si queda alguna duda, quería recordaros que este blog (a día doy) no tiene fines lucrativos, ya veis que no hay ningún tipo de publicidad en esta página (salvo cuchillos ARCOS, que son amigos ;)

Así que, desgraciadamente ni me invitan, ni me pagan por hablar de restaurantes o productos. De hecho, hacemos las fotos de "estrangis", algo muy complicado en ocasiones.

Pero es que, cuando me dan de comer tan estupendamente, me piden un precio más que razonable (salimos a 69€ en total) y el servicio es impecable... Pues me voy pensando que esta gente se merece que les vaya muy bien, y mi forma de agradecérselo es dedicando este pequeño reportaje. Y a ver si alguien se anima y les llenamos el local.

Por cierto, entre semana ofrecen un menú de diario por 18€, que incluye un entrante, un plato principal y postre o café. Si quieres el menú con arroz de bogavante como plato principal, encarece 4€ más. El menú puede pedirse todos los días, excepto domingos y festivos.

Os dejo los datos del Restaurante "LES MARIES":

Dirección: Avenida Pi i Margall, nº 32 Burjassot (Valencia)
Teléfono: 96 364 32 09
Abierto todos los días. Sirven comidas y cenas.

Para más información:

Espero que os animéis a probarlo, ¡merece la pena! y ya me contaréis vuestra opinión. 

Besos!

Gloria.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Restaurante "La Forqueta" en Rocafort (Valencia)

 IMPORTANTE: En primavera de 2014 
el restaurante "La Forqueta" SE TRASPASÓ

Hoy os voy a hablar del restaurante "La Forqueta", en mi pueblo "adoptivo": Rocafort.

Por motivos de trabajo dejé Elche, mi cuidad natal y vine a vivir a Valencia, hace ya casi ocho años.

En aquel entonces, la burbuja inmobiliaria estaba inflándose a un ritmo de vértigo. En la capital los pisos estaban intocables, así que buscando la tranquilidad y la cercanía a la ciudad, por casualidad encontré este precioso pueblo residencial. Y aquí vivo encantada; mejor dicho, vivimos, porque vine sola, pero ya somos tres.

 


En la plaza de la iglesia de Rocafort hay un restaurante muy recomendable que se llama "LA FORQUETA"



Su filosofía es la de utilizar productos frescos y de temporada, con sistemas y técnicas culinarias clásicas alternadas con técnicas actuales y pinceladas de cocina de autor.

La estética del local es muy sencilla, tiene la apariencia de un mesón de toda la vida, pero desde el primer momento te sorprenden con su amable trato y con la calidad de su cocina.

Tienen un menú degustación (ellos lo llaman menú dirigido) que van renovando con frecuencia y se adapta a los productos de temporada. ¡Vamos a verlo!



Milhoja de foie con textura de ciruelas


(el foie siempre es un buen comienzo, contrastado con dulce, mejor todavía)


Ensalada de frutos rojos con tosta de queso de cabra


(sus ensaladas son riquísimas, con vinagretas en su punto y frutos secos crujientes)
Puré de pochas con huevo cocido a baja temperatura, aceite de trufas, espárrago triguero y crujiente de bacon


(algo tan humilde como unas alubias y un huevo, convertidos en un plato de diseño...  "la mona vestida de seda" está muy guapa)


Tosta de vieira con puerros y muselina de ajo


(este bocado es espectacular, muy fino, delicioso)


Corvina a la espalda con puré de berenjena


(pescadito fresco, sabroso y en su punto de cocción) 


Carrillera de buey con crema de chirivia

(la carrillera es algo exquisito, se deshace en tu boca, no en tu mano ;)



Escudella, leche merengada y espuma de fruta de la pasión

(para mí la escudella era una sopa típica catalana, pero resulta que también es un bizcocho de calabaza típico de Valencia)



Todo esto por 23€ por persona, un precio que me parece estupendo para un menú tan rico y elaborado.  Eso sí, los platos son a compartir, pero os aseguro que te quedas perfectamente saciado.
Ese día elegimos un vino tinto: VALTOSCA, D.O. Jumilla, 100% syrah. Sabroso, con expresión a fruta roja, ¡94 puntos en la Guía Peñín!
Pues si alguna vez pasáis por Rocafort, ya sabéis un sitio donde poder ir a comer, ahora que se acercan fechas de muchas celebraciones y comidas de empresa.

Además son especialistas en  gran variedad de arroces y entre semana ofrecen menús de diario.
Besos,
Gloria.

domingo, 10 de enero de 2010

Restaurante La Salita en Valencia

Hoy os voy a hablar de nuestro último descubrimiento gastronómico. Se trata del Restaurante La Salita, en Valencia.

Animada por los excelentes comentarios que leí por internet, me decidí a reservar una mesa para celebrar mi cumpleaños. Quedamos tan encantados con la comida y con el servicio tan exquisito, que siento el deber de darles las gracias por habernos hecho disfrutar de este homenaje gastronómico y mi forma de agradecerlo es con este pequeño reportaje.




En La Salita ofrecen un menú degustación que van renovando cada semana. Se compone de 4 entrantes, 1 pescado, 2 carnes y un postre (trilogía).

La carta de vinos es muy completa y selecta. Incluye referencias internacionales. El servicio del vino es impecable: lo decantan, envinan las copas...
Nosotros pedimos un vino valenciano: Les Alcusses (de bodegas Celler del Roure, en Moixent). La última añada es excepcional... ¡entre los dos nos bebimos la botella entera! ;-)

El primer entrante, ya nos dejó sin palabras, sencillamente espectacular: Cono de foie con sal de bronce, crujiente de kikos y flor de pensamiento. La textura del foie es una mousse y el puntito de sal de bronce es todo un "puntazo".





Los conos iban acompañados de un Chupito de crema de alcachofas, bien calentito, que se agradece mucho con estos frios.

El siguiente entrante es un clásico de la casa: Chips de sardina. En esta ocasión los presentaron acompañados con crema de tomate ligeramente picante y espuma de albahaca. La forma de enlazar la patata con la sardina es una pequeña obra de ingeniería.



El último de los entrantes era un Cofre de salmón relleno de verduritas y gambas. La base del plato era de queso fresco con eneldo y una ligera capa de gelatina de espinacas. Sobre el cofre unas finas setas japonesas y un poquito de guacamole. Un plato tan bonito ¡que daba pena comérselo!



Continuamos el festival con un pavo relleno de ciruelas y orejones. Junto a éste un huevo cocido a baja temperatura y decorando el plato la espuma de tomillo y el crujiente de chirivia. Además de precioso, estaba todo riquísimo.




El pescado fue uno de los platos que más me gustó. Suprema de dorada sobre arroz de berberechos, chirlas y navajas. Coronando el plato un exquisito ravioli de jengibre y gamba.



El último de los platos un solomillo con espuma de queso Idiazabal, crujiente de champiñones y pétalos de violeta, sobre reducción de chorizo.



Y mi momento preferido en todas las comidas ¡El postre! En esta ocasión 3 pequeñas delicias:
Espuma de mandarina, con sorbete de naranja y gominola.

Crema de turrón con crujiente de almendra, sobre base de chocolate y café.

Coulant de chocolate caliente con helado de vainilla.



Como veis, se trata de un restaurante de gran calidad y a un precio razonable. En cada plato hay una perfecta armonía de formas, colores y sobre todo sabores.
Después de comer en lugares como éste, siento una gran admiración por los profesionales que allí trabajan. Me entra una envidia sana y pienso ¿por qué no me habré dedicado yo a la cocina? ;-)
Si tenéis oportunidad, no dejéis de visitar este restaurante (Calle Séneca nº12 Telf 963817516), nosotros estamos deseando volver. Y si no, al menos espero que os hayáis deleitado la vista con estas fotografías.

***********

Si os habéis fijado en la fecha de este post, lo escribí en enero de 2010, cuando Begoña Rodrigo (ganadora de Top Chef 2013) no era conocida.

En su momento, desde el Restaurante La Salita me agradecieron este post y me dijeron que les había gustado mucho.

Cuatro años más tarde, en enero de 2014, publiqué en el blog "Los Crêpes Suzette de mi padre" y le escribí a Begoña este tweet:
 

A los pocos segundos marcó mi tweet como favorito, me retuiteó y me contestó:


Y yo, flipada, le respondí: