Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Restaurante "La Forqueta" en Rocafort (Valencia)

 IMPORTANTE: En primavera de 2014 
el restaurante "La Forqueta" SE TRASPASÓ

Hoy os voy a hablar del restaurante "La Forqueta", en mi pueblo "adoptivo": Rocafort.

Por motivos de trabajo dejé Elche, mi cuidad natal y vine a vivir a Valencia, hace ya casi ocho años.

En aquel entonces, la burbuja inmobiliaria estaba inflándose a un ritmo de vértigo. En la capital los pisos estaban intocables, así que buscando la tranquilidad y la cercanía a la ciudad, por casualidad encontré este precioso pueblo residencial. Y aquí vivo encantada; mejor dicho, vivimos, porque vine sola, pero ya somos tres.

 


En la plaza de la iglesia de Rocafort hay un restaurante muy recomendable que se llama "LA FORQUETA"



Su filosofía es la de utilizar productos frescos y de temporada, con sistemas y técnicas culinarias clásicas alternadas con técnicas actuales y pinceladas de cocina de autor.

La estética del local es muy sencilla, tiene la apariencia de un mesón de toda la vida, pero desde el primer momento te sorprenden con su amable trato y con la calidad de su cocina.

Tienen un menú degustación (ellos lo llaman menú dirigido) que van renovando con frecuencia y se adapta a los productos de temporada. ¡Vamos a verlo!



Milhoja de foie con textura de ciruelas


(el foie siempre es un buen comienzo, contrastado con dulce, mejor todavía)


Ensalada de frutos rojos con tosta de queso de cabra


(sus ensaladas son riquísimas, con vinagretas en su punto y frutos secos crujientes)
Puré de pochas con huevo cocido a baja temperatura, aceite de trufas, espárrago triguero y crujiente de bacon


(algo tan humilde como unas alubias y un huevo, convertidos en un plato de diseño...  "la mona vestida de seda" está muy guapa)


Tosta de vieira con puerros y muselina de ajo


(este bocado es espectacular, muy fino, delicioso)


Corvina a la espalda con puré de berenjena


(pescadito fresco, sabroso y en su punto de cocción) 


Carrillera de buey con crema de chirivia

(la carrillera es algo exquisito, se deshace en tu boca, no en tu mano ;)



Escudella, leche merengada y espuma de fruta de la pasión

(para mí la escudella era una sopa típica catalana, pero resulta que también es un bizcocho de calabaza típico de Valencia)



Todo esto por 23€ por persona, un precio que me parece estupendo para un menú tan rico y elaborado.  Eso sí, los platos son a compartir, pero os aseguro que te quedas perfectamente saciado.
Ese día elegimos un vino tinto: VALTOSCA, D.O. Jumilla, 100% syrah. Sabroso, con expresión a fruta roja, ¡94 puntos en la Guía Peñín!
Pues si alguna vez pasáis por Rocafort, ya sabéis un sitio donde poder ir a comer, ahora que se acercan fechas de muchas celebraciones y comidas de empresa.

Además son especialistas en  gran variedad de arroces y entre semana ofrecen menús de diario.
Besos,
Gloria.

domingo, 10 de enero de 2010

Restaurante La Salita en Valencia

Hoy os voy a hablar de nuestro último descubrimiento gastronómico. Se trata del Restaurante La Salita, en Valencia.

Animada por los excelentes comentarios que leí por internet, me decidí a reservar una mesa para celebrar mi cumpleaños. Quedamos tan encantados con la comida y con el servicio tan exquisito, que siento el deber de darles las gracias por habernos hecho disfrutar de este homenaje gastronómico y mi forma de agradecerlo es con este pequeño reportaje.




En La Salita ofrecen un menú degustación que van renovando cada semana. Se compone de 4 entrantes, 1 pescado, 2 carnes y un postre (trilogía).

La carta de vinos es muy completa y selecta. Incluye referencias internacionales. El servicio del vino es impecable: lo decantan, envinan las copas...
Nosotros pedimos un vino valenciano: Les Alcusses (de bodegas Celler del Roure, en Moixent). La última añada es excepcional... ¡entre los dos nos bebimos la botella entera! ;-)

El primer entrante, ya nos dejó sin palabras, sencillamente espectacular: Cono de foie con sal de bronce, crujiente de kikos y flor de pensamiento. La textura del foie es una mousse y el puntito de sal de bronce es todo un "puntazo".





Los conos iban acompañados de un Chupito de crema de alcachofas, bien calentito, que se agradece mucho con estos frios.

El siguiente entrante es un clásico de la casa: Chips de sardina. En esta ocasión los presentaron acompañados con crema de tomate ligeramente picante y espuma de albahaca. La forma de enlazar la patata con la sardina es una pequeña obra de ingeniería.



El último de los entrantes era un Cofre de salmón relleno de verduritas y gambas. La base del plato era de queso fresco con eneldo y una ligera capa de gelatina de espinacas. Sobre el cofre unas finas setas japonesas y un poquito de guacamole. Un plato tan bonito ¡que daba pena comérselo!



Continuamos el festival con un pavo relleno de ciruelas y orejones. Junto a éste un huevo cocido a baja temperatura y decorando el plato la espuma de tomillo y el crujiente de chirivia. Además de precioso, estaba todo riquísimo.




El pescado fue uno de los platos que más me gustó. Suprema de dorada sobre arroz de berberechos, chirlas y navajas. Coronando el plato un exquisito ravioli de jengibre y gamba.



El último de los platos un solomillo con espuma de queso Idiazabal, crujiente de champiñones y pétalos de violeta, sobre reducción de chorizo.



Y mi momento preferido en todas las comidas ¡El postre! En esta ocasión 3 pequeñas delicias:
Espuma de mandarina, con sorbete de naranja y gominola.

Crema de turrón con crujiente de almendra, sobre base de chocolate y café.

Coulant de chocolate caliente con helado de vainilla.



Como veis, se trata de un restaurante de gran calidad y a un precio razonable. En cada plato hay una perfecta armonía de formas, colores y sobre todo sabores.
Después de comer en lugares como éste, siento una gran admiración por los profesionales que allí trabajan. Me entra una envidia sana y pienso ¿por qué no me habré dedicado yo a la cocina? ;-)
Si tenéis oportunidad, no dejéis de visitar este restaurante (Calle Séneca nº12 Telf 963817516), nosotros estamos deseando volver. Y si no, al menos espero que os hayáis deleitado la vista con estas fotografías.

***********

Si os habéis fijado en la fecha de este post, lo escribí en enero de 2010, cuando Begoña Rodrigo (ganadora de Top Chef 2013) no era conocida.

En su momento, desde el Restaurante La Salita me agradecieron este post y me dijeron que les había gustado mucho.

Cuatro años más tarde, en enero de 2014, publiqué en el blog "Los Crêpes Suzette de mi padre" y le escribí a Begoña este tweet:
 

A los pocos segundos marcó mi tweet como favorito, me retuiteó y me contestó:


Y yo, flipada, le respondí:

domingo, 10 de mayo de 2009

Enoturismo en La Rioja

Para sumergirnos en la cultura del vino y aprender algo de este mundo tan complejo y apasionante, os propongo un viaje de sensaciones por La Rioja Alta.

Se trata de una zona vitivinícola muy conocida, donde hay casi tantas bodegas como familias. Nosotros visitamos las más importantes y prestigiosas como: Marqués de Riscal, Muga y Viña Tondonia.
 
En todas las bodegas suelen cobrar la visita, pero te dan a catar sus vinos y puedes comprar botellas con algo de descuento.
 
La Ciudad del Vino, situada en Elciego (ya provincia de Álava), es un complejo compuesto por la antigua bodega de MARQUÉS DE RISCAL (1858), la más antigua de Rioja, así como un nuevo edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry.
 
Este innovador edificio acoge un hotel, con 43 lujosas habitaciones




Si vais a visitar la bodega, no os perdáis un capuzón aquí

en su precioso spa de CAUDALIE y probar uno de sus tratamientos de vinoterapia.



En las bodegas importantes es imprescindible concertar previamente la visita. En todas ellas nos enseñaron el proceso de elaboración del vino y aunque en lo fundamental es coincidente, cada casa tiene su savoir faire.

Por ejemplo, de MUGA podemos destacar que tienen su propia tonelería y que la primera fermentación del vino la realizan como antiguamente en tinos de madera (en lugar de acero inoxidable).
 



Aunque si de tradición queremos hablar, la bodega más emblemática es VIÑA TONDONIA. Sigue siendo una bodega unifamiliar en la que las cuatro generaciones han continuado elaborando el vino manteniendo las mismas técnicas que en 1932 utilizó su fundador R. López de Heredia.


 

Si realmente os apasiona el mundo del vino, una visita imprescindible en la zona es la del MUSEO de la CULTURA del VINO, de la Fundación Dinastia Vivanco en BRIONES.

El Museo ocupa una superficie de 9.000 metros cuadrados. Además de una enorme exposición en la que aprenderéis muchísimo, ofrecen la posibilidad de realizar cursos de cata y tienen un magnífico restaurante en el que degustar las comidas típicas de la zona (patatas a la riojana, chuletillas al sarmiento, uummm ;)

El alojamiento que elegimos estaba en el precioso pueblo medieval de Briones. El pueblo tiene un doble atractivo por el encanto de sus calles y casas en las que parece haberse detenido el tiempo; y por su estratégica ubicación, con accesos rápidos a los lugares de interés de la Rioja Alta como Haro, Elciego, Laguardia...


Los Calaos de Briones es una casa rural, en la que te sentirás como en casa. Tiene muy poquitas habitaciones por lo que el ambiente es muy tranquilo y además la relación calidad precio es excelente.
 


La decoración muy cuidada, la cama con dosel y en nuestra ventana flores, ¿qué más se puede pedir?



Como no sólo de vino vive el hombre, aprovechamos nuestra estancia en La Rioja para visitar otros lugares interesantes como San Millán de la Cogolla, con los monasterios de Suso y Yuso, cuna del castellano, ¿os acordáis de lengua de EGB?

También Nájera y Santo Domingo de La Calzada, pueblos de paso del Camino de Santiago.
 
Nos gustó mucho Ezcaray, es un pueblo de montaña, con sus balcones llenos de flores como éstas
 


En San Vicente de la Sonsierra, nos impresionó la solemnidad del entorno en el que cada Semana Santa tiene lugar la procesión de los Disciplinantes de la Cofradía de la Santa Veracruz, más conocidos como "Picaos".
 

Desde la iglesia observamos una privilegiada vista del río Ebro.
 
 


Y entre pueblo y pueblo, viñedos, viñedos y más viñedos...

 


Después de este viaje, sacamos la conclusión de que el mundo del vino es apasionante y nosotros únicamente empezábamos a aprender el abecedario de este complejo lenguaje.

Tras conocer la gran labor que hay detrás de cada botella de buen vino, nunca más nos ha parecido caro este preciado caldo.

Gloria.