Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

Bizcochitos de chocolate con corazón de nata helada

Es curioso, cuando realicé la encuesta en el blog para preguntaros vuestras preferencias, la mayoría apostaba por recetas saludables, con verduras, bajas en calorías... Pero tengo comprobado que los dulces generan muchas visitas, ¡qué pillines! ;)

Recuerdo hace muchos años, cuando íbamos a ver a la familia de Cartagena, pasábamos por una pequeña pastelería en la que hacían unos deliciosos bollitos muy tiernos y ¡rellenos de helado!

Eran algo incómodos de comer, pero ahí estaba la gracia ¡en chuparse los dedos!

Experimentando en mi cocina he inventado esta receta, que más bien son una versión española de los Whoopie Pies. Son facilísimos, deliciosos y muy rápidos de preparar.

BIZCOCHITOS DE CHOCOLATE   
CON CORAZÓN DE NATA HELADA


INGREDIENTES:

100gr de chocolate
100gr de mantequilla
75gr azúcar
2 huevos
1 cucharadita de levadura
4 cucharadas soperas de harina
1 cucharadita de Nescafé (para aromatizar, es opcional)
Relleno: Helado de nata, vainilla o tu sabor preferido.
 
PREPARACIÓN:
 
Derretir el chocolate (1minuto aprox a baja potencia en el microondas). Añadir la mantequilla y darle 1 minuto más. Remover hasta que quede una mezcla homogénea.
Si no tenemos microondas, también se puede derretir el chocolate con la mantequilla en un cazo, al baño María.
 
En otro cuenco batir los dos huevos con el azúcar. 

Integrar el chocolate derretido, mezclar bien.

 

Echar también la harina, la levadura y la cucharadita de Nescafé. Remover hasta integrar todos los ingredientes.

 
El Nescafé es sólo para aromatizar, es opcional. También se puede poner una cucharadita de esencia de vainilla.

En una bandeja de horno colocar una hoja de papel vegetal especial para hornear, y con ayuda de la cuchara ir haciendo montoncitos de la masa. 


Respetar cierta distancia para que no se peguen durante la cocción, pues la masa se expande con el calor. Con estas cantidades salen 8 bizcochitos (para montar 4 whoopies).
 

Hornear a 180º durante 13 minutos. (10-15 según el horno).  Comprobar al pinchar con una aguja que ésta salga limpia.   

En mi horno hay 5 alturas y para hacer estos bizcochitos tengo que utilizar el segundo nivel, si lo pongo más abajo se me queman por la base... pero es cuestión de ir pillando el punto a cada horno.


Sacamos la bandeja del horno, dejamos que se enfríen los bizcochos durante unos minutos y los rellenamos con nuestro helado preferido. 


Yo os sugiero hacerlo con Nata Montada helada; la de Hacendado (Mercadona) por ejemplo está muy bien.


Para comértelo con comodidad es mejor partirlo por la mitad,


¡Pero qué bueno está! 

¿Os animáis a prepararlo? 

¡A disfrutaaaar!

¡Espero vuestra opinión en los comentarios!

Besos,

Gloria

jueves, 13 de febrero de 2014

Tarta de chocolate con galletas, la típica y mítica tarta de cumpleaños

Recuerdo cuando era pequeña, cada vez que se acercaba la fecha de mi cumpleaños, mi madre me preguntaba ¿qué tarta quieres que te prepare?

Lo tenía clarísimo, ¡La de chocolate con galletas!

Y es que esta tarta tan clásica, sencilla pero deliciosa, sigue siendo para mí (y para muchos) la mejor tarta de cumpleaños del mundo. 

La receta de mi madre es especialmente rica, de hecho, mis amigas de la infancia todavía la recuerdan hoy.

Lo que pocos saben es que esta tarta está tan sumamente buena porque tiene un toque secreto que hoy voy a desvelar...

TARTA DE CHOCOLATE CON GALLETAS, 
LA TÍPICA Y MÍTICA TARTA DE CUMPLEAÑOS



Ingredientes (para unas 8 porciones):

4 cucharadas soperas de azúcar (si es glas, mejor)
2 huevos
100gr de mantequilla
250gr de chocolate especial repostería (por ejemplo Nestlé Postres)
200gr aprox. de galletas (normales, básicas)
1 vaso de leche
2 cucharadas soperas de Coñac

Con estas cantidades podemos hacer la tarta en un molde de unos 20cm x 20cm, queda una tarta más bien pequeña. Para más de 8 comensales, habría que duplicar las cantidades de todos los ingredientes.
 
El molde debe ser cuadrado o rectangular y con bordes altos, para que el montaje de la tarta sea cómodo. 

Elaboración:

Separamos las claras de las yemas y en un cuenco grande batimos las yemas con el azúcar.

Hay que conseguir blanquear las yemas, de forma que el azúcar quede completamente disuelto.  

Es importante batir mucho el azúcar para que luego no se noten los granos, porque esta tarta no pasa por el horno.


Si utilizamos azúcar glas es mucho más rápido y menos trabajoso.

Derretimos el chocolate a baja potencia en el microondas (unos 2 minutos) y añadimos la mantequilla (1 minuto más de microondas). Los tiempos son orientativos, es mejor derretir poco a poco para evitar que se nos queme el chocolate. También puede hacerse al baño maría.


Mezclamos el chocolate con la mantequilla y lo integramos con las yemas batidas con azúcar.

Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos al chocolate con movimientos suaves y envolventes.




El éxito de esta tarta está en la calidad del chocolate, como veis se trata más bien de una mousse, está mortal.

Y el otro toque de gracia ¡el toque secreto! se lo da el Coñac que se añade a la leche. Realmente son dos cucharadas, una cantidad inapreciable, pero le aporta un aroma especial al conjunto. ¡No dejéis de ponerlo!

No os preocupéis, que los niños no se os van a poner "piripis" ;)

En un plato hondo mezclamos la leche (que no esté fría ni caliente, a temperatura ambiente) con las cucharadas de Coñac.


Las galletas ideales para esta tarta son las básicas, sencillas galletas tostadas, rectangulares. En muchos supermercados tienen galletas marca blanca y son perfectas para esta receta.


Bañamos las galletas en la leche, unos segundos por un lado, le damos la vuelta, otros segundos y fuera, antes de que se pongan blandas.

Es muy importante encontrar el punto justo de humedad en la galleta, que no quede muy seca y tampoco que se deshaga... parece una tontería, pero requiere práctica.


Con paciencia vamos formando capas de galletas, las cubrimos con capa de chocolate y así sucesivamente vamos alternando las capas hasta que se nos termine el chocolate. A mí me salieron cuatro capas de galletas, pero depende del tamaño del molde que utilicéis.


Introducimos la tarta unas horas en la nevera, para que coja cuerpo.

Podemos decorar por encima con virutas de chocolate o fideos, o almendras picaditas... Tradicionalmente mi madre hacía unas ondas con el tenedeor y ¡chin pum!


En invierno es mejor sacar la tarta de la nevera un rato antes para que no esté tan fría y se pueda degustar el chocolate en todo su esplendor.

Pero qué buena está por favor, es que ¡me chifla esta tarta!


Para disfrutar de verdad de una tarta de cumpleaños nada como la típica y mítica tarta de chocolate con galletas. 
¿A que sí?

Besos!
Gloria.

viernes, 18 de octubre de 2013

Tarta Bariloche con chocolate y dulce de leche

¡Madre mía! No sé ni cómo empezar... Tanto tiempo sin publicar, que estoy desentrenada. Ya lo sé, no tengo excusas, hay que cuidar al público y mantener vivo el blog... pero bueno, aquí estoy de nuevo al fin y para celebrarlo os traigo esta tarta de chocolate ¡para chuparse los dedos!

Esta tarta es de creación propia. La he llamado Bariloche en honor a esta montañosa región de Argentina. Lleva chocolate y dulce de leche, una mezcla que me encanta y me recuerda a los deliciosos alfajores HAVANA. Por último la decoración con nata montada que emula los picos nevados de la cordillera andina ;)


TARTA BARILOCHE
con chocolate y dulce de leche


click aquí: IMPRIMIR RECETA

INGREDIENTES:
250gr de chocolate Nestlé Postres
100gr de mantequilla
5 huevos
125 gr de azúcar
1 bote de dulce de leche

Para la cobertura:

100 gr de chocolate Nestlé Postres
100ml (medio vaso) de nata para montar
50 gr de mantequilla

Para decorar:  

200ml de nata montada azucarada y 1 cucharada sopera de cacao en polvo



Comenzamos derritiendo 250gr de chocolate con 100gr de mantequilla, al baño maría o bien en el microondas (ojo, a baja temperatura un par de minutos).


Separamos las yemas de las claras y en un cuenco grande batimos las yemas con el azúcar, hasta que estén cremosas.



Añadimos el chocolate fundido a las yemas, mezclar bien.



Incorporamos poco a poco las claras montadas a punto de nieve. Metemos en el refrigerador unos 15 minutos.


Separamos la mezcla en dos partes, hornearemos primero una y después la otra, para conseguir los dos pisos que formarán la tarta. (Engrasar el molde con mantequilla)


Se hornea a 180º durante 15 minutos.


Dejamos que se enfríe, desmoldamos con mucho cuidado y colocamos el bizcocho en un plato grande donde montaremos la tarta.


Horneamos la otra parte del bizcocho. Como veis no lleva harina, así que no es exactamente un bizcocho y es normal que se cuartee la parte de arriba como se aprecia en la foto, pero luego no se verá nada.


Ponemos una cantidad generosa de dulce de leche sobre la primera base.



Y la tapamos con la segunda capa de bizcocho de chocolate.



Preparamos la cobertura calentando 100ml de nata líquida hasta que empiece a hervir. Retiramos del fuego y añadimos los 100gr de chocolate y 50gr de mantequilla cortados en trocitos. Removemos hasta obtener una mezcla homogénea.

Vertemos la cobertura sobre la tarta, cubriendo también los laterales. La introducimos en la nevera para que endurezca.





Por último decoramos con nata montada. No sirve nata en spray (baja enseguida), tiene que ser nata montada en casa o bien comprada en pastelería. Si la montáis en casa os recuerdo que debe estar bien fría y el azúcar glas se añade casi al final (un par de cucharadas, al gusto).


Con una manga pastelera vamos formando sobre la tarta pequeñas montañitas en círculos



Finalmente decoramos con cacao en polvo, espolvoreándolo con la ayuda de un colador.


Enfriamos mínimo 1 hora en la nevera y ¡listo para disfrutar!


Bueno, os tengo que contar que uno de los motivos por el que he tenido menos tiempo para el blog ha sido porque en julio fuimos papás por segunda vez de un precioso niño que se llama Lucas.
Julia acaba de cumplir ya 3 años y está hecha una mujercita. Está encantada con el nacimiento del bebé y le da a él más besitos que a nosotros ¡ja, jaaa!
Nos vemos pronto!
Besos,
Gloria.

domingo, 8 de julio de 2012

Coulant de chocolate

Si eres aficionad@ al chocolate y has probado alguna vez un COULANT, seguro que te habrá conquistado su delicada textura y su corazón de cremoso chocolate caliente... ¡Uuuhhhhmmm! 

Aunque parezca obra de un experimentado repostero, este delicioso volcán es sencillísimo de preparar en casa.

Además es muy práctico, nos permite tenerlo hecho con antelación, a falta de hornear en el momento de sorprender a nuestros invitados.

Os explico cómo prepararlo, paso a paso:

COULANT DE CHOCOLATE CALIENTE




INGREDIENTES (6 unidades):

75 gr de azúcar glass
110 gr de mantequilla en pomada
3 huevos
55 gr de harina
120gr de chocolate Nestlé postres
Canela en polvo (1 cucharadita)
Nescafé (1 cucharadita)
1 pizca de sal

Es recomendable sacar la mantequilla de la nevera un rato antes para que esté blandita. La mezclamos con el azúcar, hasta que quede homogéneo.




Agregamos los 3 huevos y batimos


Parecerá que la mezcla queda como cortada, es normal.



Añadimos entonces la harina, la canela, el Nescafé, y la sal.




 
Derretimos el chocolate al microondas a baja potencia (un par de minutos aproximadamente, con cuidado de no pasarnos porque se quema), o bien al baño maría. Agregamos el chocolate a la mezcla anterior.



Ya casi tenemos listo nuestro coulant, sólo queda poner la mezcla en moldes individuales de silicona o de aluminio desechables.

Si los moldes no son muy antiadherentes, será conveniente engrasarlos con un poco de mantequilla. Yo tengo estos de la marca Lekue, que son buenísimos y no se pegan en absoluto.

No hay que llenarlos enteros, más o menos a la mitad.

     

Y entonces, los cubrimos con papel film o de aluminio y ¡al congelador!


Cuando vayamos a prepararlo, no hay que descongelar, basta con sacarlos del congelador y directamente meterlos al horno precalentado a 180º durante unos 16 - 20 minutos, hasta que se note que ha cuajado todo excepto el centro, como véis en la imagen.



Al introducir el coulant congelado directamente en el horno, conseguimos que se cueza por fuera y su interior se derrita, pero sin cuajarse del todo ¡éste es el secreto!

Hay que servirlo recién hecho. Bueno, esperaremos unos minutos para no escaldarnos la lengua.

Se pueden presentar bien solos, espolvoreados de azúcar glass o de cacao en polvo, o bien acompañados de helado, sobre todo en estos meses de calor.



Os aseguro el éxito total y absoluto, ya me contaréis... Lo único que cuesta un poco es encontrar el punto de cocción, son unos 16-20minutos, pero puede variar en función de cada horno.

Creo recordar que la primera vez que probé este postre fue en el HOTEL HUERTO DEL CURA en Elche (Alicante), mi ciudad natal. La receta que os he contado no es la del hotel, pero está igual de rica.



Este precioso hotel, está situado en el privilegiado entorno del Palmeral de Elche (Patrimonio de la Humanidad).

Ha sido destacado recientemente con el premio de la Confederación de Periodistas de Turismo al Mejor Hotel 2011, en la conmemoración de su 40 aniversario. 



¡Qué premio tan merecido! Todo está cuidado al detalle, sus jardines, salones, habitaciones y por supuesto su cocina... ¡no os perdáis el restaurante!

Aquí celebramos nuestra boda (hace ya casi 5 años) y el bautizo de Julia. Ésta fue nuestra suite...


Una vez más quería agradecer al personal del Huerto del Cura, el cariño y la profesionalidad con la que siempre nos han atendido, especialmente a Mª Teresa Orts (directora), Begoña (eventos) y Andrea (maître), ¡Nos hacéis sentir como en casa!

Deseamos que cumpláis muchos años más con la misma calidad y esperamos volver pronto por allí... ¡tendremos que probar el nuevo spa!

Besos!

Gloria.