Mostrando entradas con la etiqueta arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroces. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

¿Quieres que tus hijos coman COLIFLOR?

Me puedo imaginar que en muchas casas la coliflor no es bien recibida. Pobrecita, con todas la propiedades que tiene, pero huele mal, y eso no se le perdona.
 
Ya sabéis que nunca, bajo ningún concepto, debemos forzar a los niños a comer. Ni amenazarles, ni coaccionarles de ninguna manera. Os recuerdo los mandamientos de Julio Basulto, que se pueden resumir en:
 
Dar ejemplo y tener alimentos saludables a mano es el único "método" con base científica para conseguir que los niños acaben alimentándose de forma saludable.
 
Pero yo, como madre de dos criaturillas, sé que para nosotras no es fácil confiar en que el ejemplo dará sus frutos. A veces nos desesperamos y queremos resultados inmediatos.
 
En este sentido el camuflaje es una estrategia muy eficaz. 
 
Creo que he descubierto un truco infalible para que niños (o no tan niños) se coman la coliflor sin enterarse y siento el deber moral de compartirlo con todas las madres del mundo ;)
 
A mis hijos (2 y 5 años), como a la mayoría de niños, les encanta el arroz a la cubana. Arroz blanco, con salsa de tomate y huevo frito.

El arroz es blanco y la coliflor también... ¿Cómo no se me había ocurrido antes?
 
COLIFLOR CAMUFLADA EN ARROZ A LA CUBANA
 

Ingredientes (para 4 personas, 2 adultos y 2 niños):
 
250 gr de Arroz
1 Coliflor pequeña (utilizaremos sólo la parte externa)
4 Huevos
Tomate frito
2 ajos
Opcional: plátanos y longanizas
Agua, sal, aceite de oliva
 

Ponemos en una olla abundante agua a calentar. Cuando rompa a hervir añadimos la sal y el arroz blanco.
 

Cuando rompa a hervir nuevamente, bajamos el fuego y contamos 10 minutos.
 
Mientras se va cociendo el arroz, preparamos la coliflor. El truco está en rallar sólo la parte externa de la coliflor, cortándola con un cuchillo hasta conseguir un grano fino.
 
 
Si queda un poco grande, la repasamos con el cuchillo.


Cuando el arroz lleve 10 minutos de cocción, añadimos la coliflor a la olla y removemos.


El tiempo de cocción del arroz es de 15 minutos y la coliflor con 5 minutos estará hecha. Por tanto, una vez cumplidos los 5 minutos de cocción de la coliflor, lo retiramos del fuego todo a la vez.

Escurrimos el agua con la ayuda de un colador.
 

De esta manera conseguimos que la coliflor quede crujiente, con una textura muy similar a la del arroz. No se aprecia su sabor ni su olor. Queda perfectamente integrada y camuflada.

Yo tengo la costumbre de saltear el arroz blanco; así queda más suelto y un poquito más sabroso.
 
Ponemos en la sartén un poco de aceite con unos ajos machacados y cuando empiecen a dorarse, añadimos el arroz y damos unas vueltas.
 
 
En casa acompañamos el arroz a la cubana de longanizas, plátanos y huevos fritos.



 
 
Es un plato súper contundente, que te deja las baterías llenas al 100%.

No os olvidéis de comprar pan, que esta comida pide mucho. Y el tomate frito, si no es casero, os recomiendo que sea de calidad (marca Hida es mi preferido, lo encuentro muy natural).

A todos les encantó y se lo comieron enterito, así que he repetido la estrategia y sigue funcionando.
 
 

Aquí veis cómo Julia deja el plato de limpio, el decorado también ayuda ;)

Lo mejor es que el papi, que no es muy fan de la coliflor y además detesta que modifique las recetas, también me ha dado el visto bueno.

Os recomiendo empezar con una proporción discreta, por ejemplo 100gr de coliflor por 250gr de arroz.
 
Si triunfas, en la siguiente ocasión puedes ampliar la cantidad de coliflor hasta casi igualarla con el arroz (200gr de coliflor para 250gr de arroz).

Si se dan cuenta, yo creo que no merece la pena mentir. No vamos a exigirles que sean sinceros, si no lo somos nosotros con ellos.
 
Con el resto de la coliflor que no hemos utilizado, otra receta que aceptan bastante bien es la coliflor gratinada con bechamel.

De verdad que estoy deseando que lo probéis y me contéis qué tal os funciona este truquillo.



http://eepurl.com/NWwA1
 
 
 
http://www.sumergeteydisfruta.com/p/ninos.html
 

jueves, 22 de mayo de 2014

¡HISTORIA REAL! Cumpleaños feliz, "Arroz y Gallón" para tí

La familia Romaní Martínez vivía en Valencia, cerca de la Alameda, uno de los lugares más bonitos de la ciudad.

Durante el verano se trasladaban al tranquilo pueblo de Rocafort. Allí los cuatro hermanos, Mamen, Fernando, Mapi y Javier se pasaban el día entero fuera de casa, jugando en la calle, cerca de la iglesia.


El papá era ingeniero industrial y la mamá se dedicaba a "sus labores", esas labores que consisten en hacer de la casa un verdadero hogar.

En esta casa, la celebración de los santos era mucho mayor que la de los cumpleaños, se invitaba a la familia, en fin, era un día festivo.

En cambio el cumpleaños era un día normal, pero la mamá tenía un detalle que era especial, teniendo en cuenta que a ella no le gustaba nada cocinar.

Cuando era el cumpleaños de uno de los hijos, la mamá le dejaba elegir al cumpleañero la comida para ese día.

Por ejemplo Javier solía elegir algo que no llevara bechamel (la aborrecía y ahora le encanta, cosas de la edad). Mapi algo que no fuera paella y Fernando, que era un poco puñetero, algo que a él le gustara, pero que no gustara a los demás.

Mamen tenía claro su plato preferido y todos los años le pedía a su mamá "Arrocito de gallón".


Han pasado ya unos cuantos años desde esta fotografía en la que vemos a Mamen con sus papás, pero ella sigue preparando la misma receta, tal y como la aprendió de su madre.


Se trata de un arroz que se prepara con redondo de ternera (también llamado gallón). Es un plato tradicional valenciano, pero poco conocido. Mamen no sabe si la receta es heredada de la familia materna, que es de Cullera, o de la paterna, que son del Grao.

INGREDIENTES:

1kg de gallón (redondo de ternera) de una pieza
2 cebollas grandes
3 tomates maduros
3 ajos
1 ó 2 hojas de laurel
1 cucharadita de pimentón
Un poco de azafrán
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen
Agua (la suficiente para medio cubrir la carne en la olla)
Arroz (medir una taza de café por persona y añadir una de más, para la paella, como dice la autora)



Salpimentamos la pieza de carne. Pelamos las cebollas y las cortamos en cuartos. Partimos los tomates por la mitad o a cuartos.



En la olla a presión cubrimos el fondo con aceite de oliva, añadimos los ajos (con la piel y un poco machacados). Cuando esté caliente el aceite ponemos la carne, vamos dando vueltas hasta sellarla por todos sus lados y conseguir que quede bien dorada.


Añadimos las cebollas, damos unas vueltas hasta que empiecen a tomar color. Echamos también en la olla los tomates troceados y las hojas de laurel.


Seguimos dándole vueltas al menos unos 3 minutos, a fuego medio - alto.

Retiramos la pieza de carne y dejamos las verduras en la olla. Si vemos que lo necesita, añadimos un poco más de aceite. Removemos de vez en cuando.



Se queda un poco oscuro el fondo, pero no pasa nada, es así.


Cuando esté todo muy sofrito, volvemos a poner la carne en la olla y añadimos un poquitín de pimentón. Removemos y rápidamente añadimos el agua. Ponemos sal y cerramos la olla.


En este modelo de olla (WMF) una vez que la presión suba al segundo anillo, debe cocer durante 10 minutos como mucho.

Cuando baje la presión de la olla exprés y podamos abrirla, sacamos la carne y la apartamos en un plato. Por otro lado, colamos el caldo. El caldo queda oscuro, por el dorado de la carne saldrá casi marrón, eso es buena señal.




Tiramos el laurel y reservamos también las cebollas, tomates y ajos, que serán casi una pasta.

Todo este proceso puede hacerse el día anterior.

Para preparar el arroz, en una paella adecuada a los comensales, ponemos un poco de aceite de oliva y añadimos muy picadita la mezcla de cebollas, tomate y ajo que habíamos obtenido del caldo. Se sofríe uno o dos minutos.


Añadimos el arroz, le damos unas vueltas.

Si el caldo está frío (en caso de haberlo hecho el día anterior) lo calentamos en un cazo a parte.

Cuando el arroz tome un aspecto casi transparente, añadimos un poquito de pimentón y azafrán (mejor si está previamente tostadito). Removemos rápidamente y añadimos el caldo caliente.


La proporción será tres tazas de caldo por cada taza de arroz.

Se cuece a fuego fuerte durante unos primeros minutos, después bajamos el fuego y vamos probando. El tiempo de cocción ideal es entre 15 y 18 minutos.



Debe quedar un arroz seco y "socarrat".



El redondo de ternera puede tomarse como segundo plato, acompañado de patatas fritas. Pero como es una comida contundente, mejor comer el arroz acompañado por ejemplo de una ensalada, y reservar la ternera para el día siguiente.

La ternera fría se puede filetear muy fina, con un cuchillo bien afilado o un cortador de fiambres y acompañar de una salsa que Mamen nos propone, al estilo italiano "Vitello Tonnato".

VITELLO TONNATO

La ternera fileteada bien finita se sirve en frío y se acompaña de una salsa con los siguientes ingredientes:

2 ó 3 pepinillos
1 cucharada de alcaparras
2 ó 3 anchoas sin el aceite
1 lata de atún (con el aceite escurrido)
Unas cucharadas de mayonesa o en su lugar un poco de mantequilla y un chorrito del caldo anterior


Trituramos estos ingredientes con la batidora hasta obtener una pasta muy fina. Añadimos mayonesa al gusto, cuidando que la mezcla quede homogénea. Enfriamos la salsa.

A la hora de servir, cubrimos una fuente o plato grande con la ternera laminada y ponemos la salsa por encima.


Podemos decorar por encima con unas alcaparras y unos brotes verdes (como diría Zapatero ;) y disfrutar de un plato espectacular.

Imagen de Directo al Paladar

* * * * * *
¿Habéis visto que dos recetas tan originales? Me encantan las comidas como éstas, que te permiten cocinar un día y te resuelven el menú para varias veces.

¡Muchísimas gracias Mamen!, por enseñarnos estos dos platos tan ricos, aderezados con un poquito de tu historia familiar.

Trabajamos juntas en Ortoprono, ella en administración y yo en la ortopedia. Y así, entre recetas de sillas de ruedas y ortesis, intercambiamos otras recetas, pero de las comestibles ;) 


http://www.sumergeteydisfruta.com/2014/01/historias-reales-y-recetas-geniales.html

jueves, 10 de abril de 2014

Arroz al horno para dos

El arroz al horno es uno de los arroces más típicos y sabrosos de Valencia. Es una comida perfecta para disfrutar en familia, normalmente se reserva para fines de semana o días festivos.

A mí siempre me ha encantado, pero no me animé a hacerlo hasta que me casé. Mi madre me había regalado un perol de barro pequeñito, para dos personas ¡Y tenía que estrenarlo!

Ella lo hace riquísimo, y me explicó muy bien la receta que hoy comparto con vosotros para que podáis preparar fácilmente este delicioso arroz al horno.

ARROZ AL HORNO PARA DOS



Ingredientes para 2 ó 3 personas:

- 200 gr de arroz
- 250 gr de costillar de cerdo
- 1 morcilla
- 1 patata
- 2 tomates (uno entero y otro más maduro, rallado para el arroz)
- 1 bote pequeño de garbanzos cocidos (o garbanzos que hayan sobrado del cocido)
- 400 ml de CALDO DE COCIDO
- 1 Cabeza de ajos
- Aceite de oliva y sal.

En una sartén honda cubrimos el fondo con aceite de oliva, salamos la carne y la freímos hasta que se dore.

Retiramos el costillar y lo colocamos en el perol de barro. Freímos también la morcilla (cortada en trocitos) y la patata (cortada en láminas de 0,5cm aproximadamente). Por las dos caras y a fuego medio, evitando que se nos queme.


Reservamos los ingredientes que ya hemos frito.

Rallamos un tomate maduro y lo sofreímos en el aceite anterior.


Dejamos que el tomate reduzca un poquito y enseguida añadimos el arroz.


Mezclamos el tomate con el arroz y añadimos también los garbanzos cocidos (si son de bote, lavarlos y escurrirlos previamente).


En el perol de barro ya teníamos el costillar y añadimos la mezcla anterior (arroz, garbanzos, tomate). Removemos para que se repartan bien todos los ingredientes.

Mientras hemos puesto a calentar en un cazo el CALDO DE COCIDO, hasta que empiece a hervir. 

Si no tenemos caldo de cocido, se puede poner a hervir el costillar con agua, una pastilla de caldo concentrado y colorante para paellas. Pero ya os he contado en otras ocasiones que el éxito de un arroz depende en gran parte de la calidad del caldo que usemos.

Echamos en el perol el caldo previamente caliente.


Ponemos en el perol, sobre el arroz, la patata, la morcilla y el tomate partido por la mitad (aquí lo partí en 4 porque no me cabía). 

En el centro una cabeza de ajos, también partida por la mitad.


Introducimos en el horno precalentado a 200ºC nuestro perolito de barro.


En 45 minutos ya podemos disfrutar de un arroz muy pero que muy sabroso.

Debe quedar un arroz suelto y de sabor concentrado. Es una comida muy contundente, por lo que os recomiendo que sea plato único.


Y si no tienes ganas de cocinar, pero te apetece comerte un buen arroz al horno en Valencia, en el Restaurante BIMBI (Gran Vía Marqués del Turia nº 3 Tel. 963526404) lo hacen muy rico, es su especialidad. 

Quiero dar las gracias a ARROZ DACSA, especialmente a Alicia, por haber colaborado amablemente con el blog regalándome un delantal y unas muestras.


Por cierto... ¡Buenísimo el arroz Basmatí con POLLO AL CURRY!

El arroz es el producto por el que normalmente conocemos la marca DACSA, pero también comercializan derivados de maíz y suministran a empresas que fabrican cerveza, cereales para el desayuno, alimentación infantil y snacks.

Os dejo con un vídeo suyo muy valensianet: 

"La canción del arroz al horno del Tío Fredo"



Besos,

Gloria.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Arroz caldoso

Una de las comidas que más me recuerdan a la infancia, a la cocina de mi madre, es el ARROZ CALDOSO.

Realmente arroz caldoso puede ser cualquier arroz que quede generoso de caldo. Pero en mi casa entendemos por arroz caldoso al que se prepara a partir de los restos del cocido. 

Es un plato tradicional donde los haya, con ingredientes sencillos, pero con mucho fundamento. Un plato único que te deja el cuerpo "arreglao" para todo el día.

ARROZ CALDOSO



Ingredientes (para 2 personas):

Restos del cocido clásico: 
garbanzos cocidos (un puñado por persona)
carne de pollo y ternera
verduras (1 trozo de patata, judías, zanahoria)
1 litro de caldo de cocido

100 gr de arroz 
1 morcilla de arroz ó morcilla de cebolla

Os dejo el enlace a la receta del COCIDO CLÁSICO que ya publiqué en 2009, por si la queréis recordar. 

Ya sabéis que con una olla grande de cocido podemos hacer comida para varios días: sopa de fideos, croquetas, "ropa vieja" o este arroz caldoso. 

Para preparar nuestro arroz caldoso necesitamos restos de cocido, como se aprecia en la imagen:


En este caso vamos a trocear las mollitas de pollo o ternera, para facilitarle la tarea al comensal.


En una cazuela, ponemos el caldo de cocido a calentar y echamos los garbanzos. Añadimos la carne troceada.


Echamos también la morcilla y las verduras (patata y judías). Mi madre le pone morcilla de cebolla, pero como se deshace con facilidad al cocerla, yo he utilizado una morcilla de arroz, que también queda rica y no se deshace.

Lo llevamos a ebullición y vertemos entonces el arroz.


Dejamos cocer a fuego medio, con la tapadera puesta y removiendo de vez en cuando. 

En unos 15 minutos estará el arroz en su punto de cocción, pero si nos queda mucho caldo, se puede dejar hasta 18 minutos.


La zanahoria la añadí después, para evitar que se me deshiciera durante la cocción, porque ya estaba muy blandita.

Como veis este arroz no tiene ninguna dificultad y se hace en un periquete. 

Es un plato humilde, hecho con las sobras del día anterior, pero os aseguro que el sabor es delicioso.


Espero que lo disfrutéis, es un plato ideal para estos fríos.

Besos!

Gloria.

lunes, 18 de abril de 2011

Just Married arroz

Recuerdo perfectamente como hace unos tres años, cuando erámos recién casados, un día cotilleando por los pasillos de Añadas de España (tienda de vinos y productos gourmet de Valencia), me llamó poderosamente la atención esta lata: Me gustó sobre todo el empaquetado tan original y el nombre del producto "Just Married". Pensé que era un regalo ideal para unos novios. Al llegar de la luna de miel lo más normal es tener la nevera vacía y muy pocas ganas de ir a comprar o cocinar.

No me decidí a comprarlo, pero lo cierto es que me quedé con las ganas porque tenía pinta de ser un producto de calidad.

Mira por dónde, al cabo de los años, he podido matar el gusanillo porque "Just Married" ha tenido la amabilidad de enviarme uno de sus arroces para probarlo.
 
 
Y yo, muy agradecida, os cuento la experiencia:

La preparación es facilísima, lo váis a ver paso a paso: Primero abrimos la lata
 
 



Huele a caldo casero, como el que preparamos con pescados de roca, ñoras, verduras...
 
 
Seguidamente, ponemos el caldo a calentar en una paella o cazuela
 



Cuando arranque a hervir añadimos el arroz de la terrina y bajamos el fuego
 



Dejamos cocer durante el tiempo indicado




Apagamos y dejamos que repose unos 5 minutos, según el gusto de cada uno





Al probarlo, me ha recordado a los arroces a banda típicos alicantinos, con un profundo sabor a mar.




Just Married permite disfrutar de un arroz de calidad, cuando no tenemos tiempo para cocinar o no sabemos hacerlo.
Si lo acompañamos con unas rebanadas de pan con all i oli ya tendremos la comida resuelta.





En la web de Just Married, click AQUÍ, podéis ver todos sus productos, consultar los puntos de venta y también hacer pedidos on line.
 
 
Espero que os haya gustado esta idea de regalo no sólo para unos recién casados sino para cualquier persona "enamorada de la cocina natural", como dice el eslogan de la casa.
 
 
Besos,
 
Gloria.